Venid, voy a mostraros lo que se oculta mas allá de mi aspecto impasible. Voy a confesaros lo que habéis de decir de mí. He oído lo que decían los charlatanes sobre el Principio y el Fin. ¡Jamás hubo otro principio que el de Ahora, ni mas juventud o vejez que las de Ahora! Nunca habrá otra perfección que la de Ahora. Ni más Cielo o Infierno que estos de Ahora. Instinto, Instinto, Instinto... ¡Siempre el Instinto proCreando el Mundo!. -Walt WhitMan-
viernes
Los secretos diplomáticos expuestos por el ‘cablegate’ de Wikileaks. ¡Top.10!
La última filtración de documentos calsificados de WikiLeaks ha conmocionado la política mundial, ahora no sólo exponiendo los crímenes de guerra, también alertando sobre las oscuras y manipulativas prácticas diplomáticas de Estados Unidos, en las que los hombres de traje y sofisticados modales también son parte de una red de espionaje que se funde con las agencias de inteligencia y el aparato militar.
Los 250 mil cables de las embajadas de Estados Unidos no sólo constituyen la filtración de documentos clasificados más grande de la historia, constituyen también el chisme político más grande hasta la fecha, fusionando la nota rosa con la seguridad nacional. Esto es debido a que los diplomáticos o agregados estadounidenses redactaron sus informes de manera que, cual paparazzis, la información privada es considerada de alta importancia.
Las diez revelaciones más escandalosas y comprometadoras del "cablegate":
1. El amor (o bromance) entre Putin y Berlusconi
Los cables señalan que el premier ruso y el premier italiano, los dos machos alfa, son íntimos amigos, y usan un lenguaje bilingüe "sombrío" y se encarecen con fastuosos regalos. La secretaria Clinton le pide a sus funcionarios que le reporten sonbre algún tipo de negocio entre ellos. Berlusconi es descrito como "un líder inefectivo" que frecuentemente se trasnocha en fiestas salvajes.
2. El rey Abdullah de Arabia Saúdita cabildeo a Estados Unidos para atacar a Irán
Según el embajador de EU en Arabia Saúdita, hubo presión para lanzar un ataque. "Cortenle la cabeza a la serpiente", dijo el rey en 2008. Israel también urgió atacar a Irán en junio del 2009, marcando una ventana de 6 a 18 meses para esto. Otro reporte revela que Estados Unidos cree que Irán ha recibido mísiles avanzados de Corea del Norte
3. Las excentricidades del líder de libia Muammar Gaddafi
Un cable deescribe a Muammar Gaddafi, líder de facto de Libia, como un "hipocondriaco" que filma todas sus consultas médicas para analizarlas posteriormente, que usa botox (algo evidente al ver su rostro) y que le tiene miedo a volar sobre el agua. Además cables de la embajada de Estados Unidos revelan que el coronel Gaddafi no viaja sin su "voluptuosa enfermera ucraniana" de 38 años, Galyna Kolotnytska, ya que es la única que conoce sus mañas y quien lidera a su staff de 4 enfermeras ucranianas. Gaddafi también se hace proteger por una guardia de solo mujeres.
4. Estados Unidos critica el mandato de Angela Merkel
Los cables no evalúan altamente a la canciller alemana Angela Merkel, a quien consideran "corta en substancia", que "no toma riesgos y es rara vez creativa" y "no ha tomado pasos significativos para mejorar el contenido sustantivo de la relación", escribió el ex embajador William Timken. Ahora bien, hay que leer estos adjetivos en el sentido de que Merkel no ha avanzando en fortalecer una relación que tiene ¿qué intereses?
5. Estados Unidos y Corea del Sur planean reúnir las dos Coreas
Mientras escala la tensión en la peninsula coreana, oficiales de EU y de Corea del Sur ya han discutido planes para efectuar una re-unión, en el caso de que Corea del Norte colapse (¿o la hagan colapsar?). También han considerado involucrar a China para poder lograr esto.
6. Autoridades de Estados Unidos estaban ansiosas por intercambiar prisioneros de Guantanamo por dinero
Las autoridades de EU buscaron reubicar prisioneros de la base Guantanamo, ofreciendo dinero y sobornando a países que quiseran hacer esto. Ofrecieron 98 millones de dólares a Kirbiti, un pequeño país en el Pacífico para que acomodara a detenidos chinos musulmanes. Sobornaron a oficiales eslovenos para que se llevaran a un prisionero a cambio de una reunión con el presidente Obama. A Bélgica le dijeron que los prisioneros de Guantanamo eran una forma barata de obtener prominencia en Europa.
7. Descubren al corrupto vicepresidente de Afganistán con 52 millones de dólares y lo dejan irse
Oficiales de la DEA en Emiratos Árabes descubrieron 52 millones de dólares en efectivo en el equipaje del vicepresidente de Afganistán, Ahmed Zia Massoud. ¿Acaso dinero del inmenso negocio del opio afgano? Los oficiales de la DEA y de la Embajada de Estados Unidos lo dejaron irse sin revelar el origen o el destino del dinero. Massoud niega haber sacado dinero del país.
8. Yemen encubre ataques aéreros de Estados Unidos
Yemen ha estado encubriendo a Estados Undios en su lucha con Al-Qaeda al decir públicamente que los ataques iniciados por el Departamento de Estado fueron dirigidos por ellos. "Continuaremos diciendo que las bombas son nuestras, no de ustedes", dijo el presidente Ali Abdullah Saleh al General Petraeus en enero del 2010.
9. China hackeó a Google y al Dalai Lama
El gobierno chino estuvo detrás de los ciberataques a las redes de Google el año pasado, según un contacto en Beijing. Los reportes muestran que China además realizó ciberataques a países europeos, Estados Unidos y hackeó las cuentas de sus disidentes y la computadora del Dalai Lama.
10. Hillary Clinton ordenó espíar a los líderes de la ONU, obtener muestras biométricas
Oficiales estadounidenses recibieron ordenes de espíar a líderes de la ONU, incluyendo al secretario general, Ban ki Moon, formando "una red de espionaje global"; los diplomáticos, en documentos firmados por Condoleeza Rice y luego por Hillary Clinton, recibieron ordenes de recopilar detalles personales como números de tarjeta de crédito y de viajero frecuente e incluso material de ADN y escaneo de iris de líderes políticos internacionales. En el caso de los dirigentes de la ONU se les ordenó que obtuvieran acceso a sus redes privadas.
Fuente: The Daily Beast
Refleja: el espejo de la Medina
"Aquellos que niegan la libertad a otros no la merecen para sí mismos."
-Abraham Lincoln
El retorno de la Diosa.- Cuando Dios era Mujer
Las Mujeres de la Diosa
* El pecado original, la culpa de Eva, el Dios padre, el Diablo, no forman parte de esta cosmovisión ancestral
* La arqueomitología desentrañó el tránsito de las culturas matrilineales a la patriarcal
Analía Bernardo
A mediados de la década de los 70, dentro del movimiento feminista de Estados Unidos, Zsuzsanna Budapest y Starhawk vincularon la tradición de las Diosas y de las brujas con las luchas por los derechos de las mujeres, creando junto a otras investigadoras de lo Sagrado Femenino una corriente espiritual cuya cosmovisión y práctica ritual no provenía de ninguna iglesia o religión judeocristiana.
Así surgió el Movimiento de la Diosa, la Witchcraft y la Espiritualidad Femenina que celebra a la Gran Diosa inmanente en la naturaleza, en las mujeres y en las relaciones culturales que surgen de esa cosmovisión.
Una espiritualidad que nos ha devuelto a las mujeres el derecho a la libertad de culto de lo Divino Femenino sin una autoridad religiosa masculina o gurú iluminado que defina en qué deben creer las mujeres y cómo hacerlo.
Más bien, fueron las mujeres las se apropiaron de ese derecho recreando la antigua religión de la Diosa con proyecciones políticas, sexuales, de género, ecológicas y comunitarias que estuvieron presentes en las tradiciones de las brujas, sacerdotisas y chamanas en la Europa precristiana y en otros sitios donde la Gran Diosa expresaba las potencialidades de los cuerpos, almas, mentes y creaciones de las mujeres de manera positiva, otorgando libertad, dignidad y poder de vinculación con otros sin subordinación sexual. El pecado original, la culpa de Eva, el Dios padre, el Diablo y la necesidad de redención de la naturaleza caída no forman parte de esta cosmovisión ancestral.
Hasta entonces las religiones que mayoritariamente las mujeres conocían y practicaban eran espiritualidades y teologías creadas y dirigidas por varones, centradas en figuras masculinas como Yahveh, Jesús, Alá, Krisna, Buda; donde la discriminación y desvalorización de las mujeres y de lo divino femenino se mantenía sin modificaciones desde hacia siglos. Con todo, dos milenios de cristianismo, por ejemplo, es un tiempo relativamente corto si se lo compara con el culto a la Gran Diosa, adorada a partir del Paleolítico Superior, 20 mil años a. C. y en el Neolítico agrícola, 7 mil años a. C., hasta las culturas clásicas de la antigüedad y los primeros siglos del cristianismo. Y aún cuando Constantino había cerrado los templos de las Diosas y declarado al cristianismo la religión oficial, los pueblos de Europa seguían practicando el culto de lo Divino Femenino con distintos nombres y ritos lunares, estacionales y chamánicos.
Entonces, la Iglesia creó un sistema de persecución, tortura y muerte inimaginable para erradicar esta religiosidad tan arraigada en la vida de la gente común y que posicionaba a las mujeres en un lugar de respeto y dignidad, especialmente a las brujas como sacerdotisas de ritos lunares y agrícolas, parteras, conocedoras de hierbas sanadoras y anticonceptivas y de técnicas chamánicas de visión sagrada, como personas con poder personal, social y espiritual dentro de las comunidades.
El retorno de la Gran Diosa En 1976, Merlin Stone publicó "Cuando Dios era Mujer" abriendo el camino a una serie de estudios sobre la influencia de las religiones en la dignificación o en la opresión de las mujeres. Aquel libro fue pionero e inspiró otras investigaciones que reinterpretaron mitos, tradiciones, ritos y evidencias arqueológicas y antropológicas sobre la religión de las diosas prepatriarcales, realizados por Barbara Walker, Mónica Sjöö, Riane Eisler, Caitlin Matthews, Mary Daly, Vicky Noble, Charlene Spretnak, Carol Christ y las citadas Budapest y Starhawk. La espiritualidad feminista cuenta con el trabajo arqueológico de Marija Gimbutas, quien dirigió excavaciones en Europa Central y del Este, sacando a la luz evidencias de la Civilización de la Diosa -como ella la llamó- que evolucionó entre el 6 mil 500 y el 3 mil 500 a. C., de manera independiente de la Mesopotamia, como una sociedad pacífica que no construía armas de guerra y se dedicaba a la agricultura, el arte, el comercio y la religión, y en la que -según evidencias funerarias- no había una jerarquización de los géneros. Mujeres y varones se percibían como hijos de una Madre Origen común, la Gran Diosa, vivenciando algún tipo de igualdad de géneros. Gimbutas interpretó numerosas estatuillas de la Diosa, objetos rituales y de la vida cotidiana en los que se expresa esa cosmovisión sagrada asociada a los ciclos de la luna, de la mujer, de la naturaleza, de la conciencia humana y de todos los seres vivos con el arquetipo de la Diosa Pájaro-Serpiente creadora, la Diosa Sustentadora (del cereal, la agricultura y la cultura) y la Diosa de la Muerte y el Renacimiento. Una trinidad femenina más antigua que la cristiana o la hindú, por ejemplo, celebrada junto a sus hijas/os y consortes. Esta investigadora de origen lituano, hizo una lectura arqueomitológica, encontrando que las simbologías sagradas y arquetípicas de las diosas de culturas posteriores ya estaban presentes en los asentamientos neolíticos. Gimbutas destacó la continuidad de la cosmovisión de la Diosa neolítica procedente de las 舠Venus舡 paleolíticas de las/los sapiens recolectoras y cazadores de las cavernas y su pervivencia en las tradiciones de las diosas posteriores al Neolítico que conocemos con el nombre de Eurínome, Gea, Ártemis, Hécate, Atenea, Isis, Nut, Maat, Inanna, Ishtar, Alat, Aserá, Rhea, Deméter, Perséfone, Diana, Juno, Minerva, Eire, Brigid, Freya, Baba Yagá, las Musas, las Parcas, las Gracias, entre muchas otras. Gimbutas comprobó la tesis de Jean Ellen Harrison, experta en mitología griega de Cambridge en los años 30, la primera en señalar que las diosas griegas procedían de una época histórica preolímpica anterior y que el casamiento de Hera con Zeus no existió en sus orígenes. Ese casamiento forzado, más bien reflejaba el tránsito, a veces dramático y violento, de las culturas matrilineales a la patriarcal luego de una conquista armada y una inversión de los mitos de origen. Incluso diferenciaba a los dioses guerreros de los agrícolas de la edad matrilineal: Hermes, Pan, Dionisio, indicándonos que el culto a las diosas no excluía lo Sagrado Masculino pero tampoco adoraba a un dios padre guerrero y dominante, ni a deidades masculinas que violaban y mataban a diosas y a mujeres como sucede en los mitos tardíos, surgidos de aquella conquista y reforma. Para Harrison los mitos griegos eran intentos, a veces groseros y desesperados, para cambiar la tradición de la Gran Madre por propaganda política-religiosa como es el mito de Atenea naciendo de la cabeza de Zeus, armada como una guerrera, reemplazando a la ancestral Atenea, una deidad sin padre, patrona de la sabiduría y la inteligencia y así presentar a los dioses 舠archipatriarcales舡 (como Harrison los calificó) como primigenios, mejores y supremos. Robert Graves difundió fuera del ámbito académico el trabajo de Harrison pero fue Gimbutas la que proporcionó las pruebas arqueológicas de las olas invasoras patrilineales como así también la cosmovisión cultural y religiosa de la Gran Diosa hasta entonces considerada por muchos como simples 舠cultos de fertilidad舡. Por su parte, la antropóloga Margaret Murray presentó pruebas de la tradición de las brujas como un chamanismo europeo cuyos orígenes se remontan a los chamanes/as paleolíticos y siberianos. Las neojunguianas Silvia Brinton Perera, Marion Woodman, Jean Shinoda Bolen y Clarissa Pinkola Estés, realizaron una tarea similar a la arqueológica a fin de desenterrar el arquetipo de la Gran Diosa de las profundidades del inconsciente personal y colectivo de las mujeres adonde la cultura y el ego patriarcal lo habían recluído, reprimiéndolo para que las diosas no otorgaran poder espiritual, emocional y cultural al cuerpo, la sexualidad, la libertad y la conciencia de las mujeres. Para las junguianas, los mitos tardíos como el de Atenea naciendo de la cabeza de Zeus se hicieron carne en las mujeres que fueron educadas según el ideario femenino de la mentalidad patriarcal, teniendo que adoptar en los últimos tiempos modos patriarcales a fin de ser reconocidas como 舠Hijas del Padre舡 y tener éxito profesional o intelectual. Tealogía de la espiritualidad feminista Así, las prácticas del Movimiento de la Diosa cuentan con una tealogía (de Tea, la Diosa) rica y variada, procedentes de muchas fuentes -no sólo académicas- ya que no es un discurso unificado dictado por una autoridad centralizada. Para la tealogía, la Diosa es vivenciada por las mujeres de muchas maneras a través de unas cosmovisiones básicas con la clara intención de que no reproduzcan estereotipos femeninos y masculinos. A la Diosa creadora se la celebra en la naturaleza como una deidad que permanece inmanente en el mundo y el universo que ha creado. Ella es la vida, la naturaleza, la creación, el espíritu, en las plantas, las montañas, los lagos, los animales y las personas. Es la reina del cielo, de la tierra y del otro mundo, abarcando los tres mundos como sucede con la Triple Pachamama: Janaj Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha. La tealogía de la Diosa comparte muchas visiones con tradiciones de pueblos originarios e indígenas que celebran lo Sagrado Femenino en las diosas Andra Mari, Cerridwen, Ilamatecutli, Ixchel, Pachamama, Mujer Araña, Mujer Bisonte, Sedna, Qomolagna, Nu Kwa, Amaterazu, Pele, Iemanjá, Umai, Kali. La Creadora se presenta cíclicamente como triple Diosa: la Virgen de la luna creciente y de la primavera (virgen porque se pertenece a sí misma), la Madre o Adulta Plena de la luna llena y del verano, y Anciana Sabia de la luna menguante y del otoño para luego transformarse en la Diosa Oscura de la luna nueva y del invierno, el aspecto que está por detrás de la trinidad manifiesta. Ella es celebrada por las mujeres de este movimiento en cada ciclo lunar y en cada estación. La Triple Diosa celebra las tres edades de la mujer y a las tres generaciones de mujeres que conviven en un mismo tiempo y cultura. Y vincula a las/los antepasados con las mujeres y varones del presente y con las generaciones futuras. Esta Trinidad Femenina también es un arquetipo en la conciencia profunda de la mujer en cualquier edad biológica porque expresa diferentes procesos internos y capacidades para ser y actuar. En mi trabajo con la Triple Diosa, este arquetipo expresa la energía vital, la autoestima y la libertad (la Virgen), la capacidad de vinculación con otros/as sin subordinación (la Adulta) y la capacidad de cambio y transformación (la Anciana), mientras que un poder transpersonal más hondo sostiene a todas esas cualidades (la Oscura, la Diosa Origen). Además, muchas diosas son patronas o protectoras de una potencialidad específica: la diosa del amor, de la fertilidad, de la sanación, de las artes, de la justicia, etcétera, y las mujeres las invocan para una problemática en particular con sus nombres: Afrodita, Ceres, Higeia, las Musas y Themis respectivamente, o sus equivalentes indígenas. Este movimiento no es un monoteísmo con polleras (faldas), por eso también celebra lo Sagrado Masculino a partir del ancestral arquetipo del Dios Astado de la tradición paleolítica y del Dios de la Vegetación neolítico como hijo, amante consorte e iniciado con diversas manifestaciones estacionales y cíclicas. Círculos y asambleas Budapest y Starhawk junto a otras brujas y sacerdotisas se han dedicado a la formación espiritual de las mujeres en las asambleas y círculos con conciencia de género. Han publicaron libros con rituales para los Sabbats estacionales y los Esbats lunares. Y proponen ritos de iniciación a la menstruación, la mediana edad, la maternidad y la menopausia. Y otros rituales para afrontar problemáticas como el abuso sexual, detener a un violador, decidir la interrupción de un embarazo no deseado, tratar la baja autoestima, el odio hacia el cuerpo o la depresión. También hechizos de magia femenina como medios para dirigir la conciencia ante necesidades básicas de trabajo, vivienda, sanación, estudio, pareja. Es una espiritualidad donde la magia se suma al trabajo político o psicológico por los derechos de las mujeres, y en la que la sabia serpiente, el triángulo de la vulva y la sangre menstrual son algunos de los símbolos de sacralidad femenina que vuelven a ser utilizados por las mujeres. En este movimiento no existen estructuras eclesiales ni dogmas ni papas y toda mujer puede celebrar a la Diosa tenga mucha o poca formación previa, convocando a otras y formando un grupo. En EU hay asambleas de mujeres heterosexuales y/o lesbianas y están las que integran a mujeres y varones; en ellas se promueve un compromiso con la vida del planeta y la justicia a través de acciones individuales y colectivas. La Diosa en América Latina En la región, las mujeres tenemos noticias de los libros, talleres y celebraciones del Movimiento de la Diosa. Quizás lo más desafiante sea invocar a una deidad femenina en esta parte del continente donde la religión masculina sigue influyendo en la autoestima de las mujeres, negándole derechos y presentando a María como una mujer subordinada al Dios masculino. Cuando las latinoamericanas escuchan hablar de la Gran Diosa en relación a sus problemáticas la reciben como un manantial de agua fresca en medio del desierto. Después de todo, hace tan solo cinco siglos que las mujeres adoraban a las diosas precolombinas y aún lo siguen haciendo en muchas comunidades. Así, las mujeres de la Diosa en América Latina estamos rescatando a las diosas indígenas a fin de reencontrar en ellas la dimensión sagrada de nuestros derechos. Feministas académicas y políticas suelen temer que esta espiritualidad sea una moda escapista que aleje a las mujeres de la lucha por los derechos, ya que todas las religiones que han conocido han sido opresivas y no imaginan algo diferente. Pero las tres décadas del Movimiento de la Diosa son suficientes para comprobar la íntima relación que han tejido las feministas espirituales entre derechos y espiritualidad. Para las que celebramos a la Diosa ambos hilos se tejen juntos. En 舠La Danza en Espiral舡, Starhawk expresa que el movimiento feminista de por sí es mágico-espiritual, además de político. Es espiritual porque está dirigido a la liberación del espíritu humano, a sanar nuestra fragmentación, a llegar a estar completas. Es mágico porque cambia la conciencia, expande nuestra percepción y nos da una nueva visión, utilizando un concepto de la brujería, esto es, el arte de cambiar la conciencia a voluntad. 舠Para mí había una conexión natural entre el movimiento para darle poder a las mujeres y una tradición espiritual basada en la Diosa舡, expresa Starhawk. Para las mujeres de la Diosa, la religión es una dimensión de la vida demasiado importante para dejarla sólo en manos de los varones y de las religiones patriarcales como únicas opciones de espiritualidad. Las mujeres que no se identifican con el ateísmo o el agnosticismo, desean terminar con el vacío de sacralidad que el patriarcado dejó en sus almas y cuerpos. Un vacío casi siempre ocupado por imágenes negativas de sí mismas. El retorno de la Diosa expresa esa necesidad y ese derecho. La autora investiga tradiciones sagradas femeninas y trabaja con el arquetipo de la Triple Diosa. analiabernardoyahoo.com .compartido por LaMedinaVirTuaL
lunes
Mas allá de la Utopía.- Jacque Fresco
EL FUTURO Y MÁS ALLÁ
Por Jacque Fresco
MÁS ALLÁ DE LA UTOPÍA.-
Con el advenimiento del desarrollo futuro de la ciencia y la tecnología, delegaremos cada vez más la toma de decisiones en las máquinas. Actualmente, esto queda evidencia en los sistemas militares, donde son sensores electrónicos los encargados de mantener las características óptimas de vuelo en los modelos avanzados de aviones. La capacidad de los ordenadores supera hoy en día los quinientos billones de bits de información por segundo. La complejidad de la civilización actual es demasiado alta para que sean sistemas humanos quienes lo administren, sin la ayuda de computadoras electrónicas. Los ordenadores de hoy serán considerados primitivos en comparación con los modelos evolucionados del futuro. Finalmente, la gestión de los sistemas sociales demandará y requerirá sensores electrónicos interconectados con todas las fases de las secuencias sociales, eliminando así la necesidad de la política.
Hoy en día, las plantas industriales modernas han desarrollado sistemas de inventario automático que generan, con la antelación necesaria, todas las órdenes de compra de materiales necesarios para su operación como rodamientos mecánicos y otras piezas. Creemos que es posible lograr una sociedad, donde la gente pueda vivir vidas más longevas, más sanas, más productivas y con más significado. En tal sociedad, la medida del éxito se basa en el cumplimiento de los sueños individuales, en lugar de la adquisición de riqueza, propiedad, o poder. Aunque muchos de los conceptos presentados aquí pueden parecer objetivos inalcanzables, todas las ideas se basan en principios científicos conocidos. No es mi propósito escribir un artículo para que sea consensuado y considerado aceptable por todos, ya que no es ésta la preocupación última de la ciencia.
La dirección social que se propone aquí no tiene un paralelo en la historia con cualquier otra ideología política o estrategia económica anterior. Para establecer los parámetros de esta nueva civilización, será necesario trascender muchas de las tradiciones, valores y métodos del pasado. El futuro evolucionará sus propios nuevos paradigmas, de acuerdo con cada etapa del desarrollo humano y tecnológico. A lo largo de la historia de la civilización, sólo unos pocos caudillos o políticos nacionales han propuesto alguna vez un amplio plan para mejorar la vida de todas las personas bajo su jurisdicción.
Aunque personas como Platón, Edward Bellamy, HG Wells, Karl Marx, Howard y Scott hicieron algunos intentos para presentar una nueva civilización, el orden social establecido los consideró soñadores poco prácticos con diseños utópicos contrarios a los elementos innatos de la naturaleza humana.Contra estos pioneros sociales existió un formidable statu quo compuesto de los intereses creados de quienes se sentían cómodos con las cosas tal cual estaban, y una población en general que, luego de años de adoctrinamiento y acondicionamiento, no quería cambios radicales, hasta convertirse en los millones de guardianes auto designados del statu quo. Las perspectivas y filosofías de esos dirigentes fueron coherentes con sus posiciones de ventaja diferencial. En 1898, Edward Bellamy escribió el libro "Mirando hacia atrás". Concibió un sistema social igualitario ideal, con muchas ideas avanzadas para su época. Este best-seller despertó gran interés, y muchas personas se preguntaron sobre cómo este tipo de sociedad utópica de cooperación podía ser llevado a cabo. Pero Bellamy respondió que sólo era un escritor y que no sabía cómo crear este tipo de sociedad. Las propuestas que él presentó, y otras como las de la República de Platón, los escritos de Karl Marx, las teorías de HG Wells en su libro "La forma de las cosas por venir", y tantos otros, representan intentos de encontrar soluciones a muchos de los problemas que civilizaciones anteriores no lograron resolver. No cabe duda de que en tiempos de los libros de Bellamy las condiciones sociales eran abominables, lo cual hizo de su ideal utópico algo muy atractivo. Lo que parece faltar en la mayoría de estos conceptos ha sido, sin embargo, un plan general y los métodos necesarios para un régimen transitorio que permitan a dichas ideas convertirse en una realidad. La mayoría de las primeras visiones de un mundo mejor no permitía cambios en los valores tecnológicos ni humanos, lo cual tendía a limitar los esfuerzos innovadores. Además, todos han carecido de un conjunto extendido de planos, modelos y metodología para su aplicación. Por último, han carecido de personas competentes para lograr esa transición. Las respuestas no se encuentran en el debate o la discusión filosófica de los valores, sino más bien en la metodología.
Por lo tanto, lo que se necesita es una definición operacional de un mundo mejor, que es la siguiente: Maximizar constantemente las tecnologías actuales y futuras, con el único propósito de mejorar todas las vidas humanas y proteger el medio ambiente. Hoy hemos desarrollado la tecnología necesaria para superar los más profundos anhelos y sueños de cualquier innovador social del pasado. El hecho de que intentos de cambio social anteriores hayan fracasado, no es justificación para que dejemos de intentarlo. El verdadero peligro radica en la conformidad. Las únicas limitaciones para el futuro de la humanidad son las que nos imponemos a nosotros mismos. Hoy es posible aliviar a la humanidad de muchos de sus problemas no resueltos, a través de la aplicación humanitaria de la tecnología. Hace muchos años se intentó en los EE.UU. entender un sistema social y económico diferente.
Una película llamada "La Marcha del Tiempo" señalaba lo siguiente respecto del comunismo soviético: "Creemos que el sistema basado en la libre competencia empresarial de América funcionará mejor que el sistema colectivo. Sin embargo, les deseamos la mejor de las suertes en su nuevo e inusual experimento social". El fracaso del comunismo para satisfacer las necesidades humanas y para enriquecer las vidas de sus ciudadanos no es diferente de nuestro propio fracaso. Tanto el fracaso como el éxito son inherentes en el actual experimento que es la evolución social. En todos los sistemas sociales, es necesario elaborar enfoques diferentes para mejorar el funcionamiento del sistema. La ciencia está repleta de ejemplos de experimentos que han fracasado, así como otros que han tenido éxito. En el desarrollodel avión, por ejemplo, hay miles de fracasos previos a primer modelo viable. En el campo de la medicina, el doctor Erlich intentó más de 600 diferentes enfoques para el control de la sífilis antes de que uno finalmente fuera probado con éxito. Toda la tecnología que usamos hoy en día, como computadoras, teléfonos celulares, el Internet, los aviones y los automóviles, se encuentran en un constante estado de mejora y modificación. Por el contrario, nuestro sistema social y sus valores se mantienen, en gran medida, estáticos. Una inscripción sobre uno de nuestros edificios gubernamentales dice lo siguiente: "Cuando no hay visión, el pueblo perece." Alcanzar visiones exige cambiar. La principal razón para la resistencia al cambio es que se tiende a poner en peligro los intereses creados.
En realidad, el temor del cambio social es algo sin fundamento si tenemos en cuenta que toda la historia de la civilización ha sido, en cierto sentido, un experimento. Incluso el sistema norteamericano de libre competencia, durante sus primeras etapas, enfrentó un sin fin de problemas mucho más graves que los de la actualidad. Estas incluían jornadas de trabajo extenuantes, explotación del trabajo infantil, falta de ventilación en plantas industriales, falta de derechos para las mujeres y minorías, condiciones peligrosas en minas, y los prejuicios raciales. A pesar de sus muchos problemas, fue el mayor experimento social en la historia en términos de diversidad de los estilos de vida y las libertades individuales, las innovaciones en la arquitectura y la tecnología, y, en una gran perspectiva, el progreso en general. Es imperativo que continuemos el proceso de experimentación social con el fin de trascender nuestras limitaciones actuales y mejorar las vidas de todos.
El futuro no depende de nuestras creencias o costumbres sociales actuales, sino que seguirá evolucionando un conjunto de valores únicos a su propio tiempo. No hay "utopías". La propia noción de "utopía" es estática. Sin embargo, la supervivencia de cualquier sistema social en última instancia, depende de su capacidad para permitir el cambio adecuado para mejorar la sociedad en su conjunto.
Los caminos que se elijan determinarán, en última instancia, si hay o no vida inteligente en la tierra...
compartido por; La Medina desde; http://www.thevenusproject.com
Con el advenimiento del desarrollo futuro de la ciencia y la tecnología, delegaremos cada vez más la toma de decisiones en las máquinas. Actualmente, esto queda evidencia en los sistemas militares, donde son sensores electrónicos los encargados de mantener las características óptimas de vuelo en los modelos avanzados de aviones. La capacidad de los ordenadores supera hoy en día los quinientos billones de bits de información por segundo. La complejidad de la civilización actual es demasiado alta para que sean sistemas humanos quienes lo administren, sin la ayuda de computadoras electrónicas. Los ordenadores de hoy serán considerados primitivos en comparación con los modelos evolucionados del futuro. Finalmente, la gestión de los sistemas sociales demandará y requerirá sensores electrónicos interconectados con todas las fases de las secuencias sociales, eliminando así la necesidad de la política.
Hoy en día, las plantas industriales modernas han desarrollado sistemas de inventario automático que generan, con la antelación necesaria, todas las órdenes de compra de materiales necesarios para su operación como rodamientos mecánicos y otras piezas. Creemos que es posible lograr una sociedad, donde la gente pueda vivir vidas más longevas, más sanas, más productivas y con más significado. En tal sociedad, la medida del éxito se basa en el cumplimiento de los sueños individuales, en lugar de la adquisición de riqueza, propiedad, o poder. Aunque muchos de los conceptos presentados aquí pueden parecer objetivos inalcanzables, todas las ideas se basan en principios científicos conocidos. No es mi propósito escribir un artículo para que sea consensuado y considerado aceptable por todos, ya que no es ésta la preocupación última de la ciencia.
La dirección social que se propone aquí no tiene un paralelo en la historia con cualquier otra ideología política o estrategia económica anterior. Para establecer los parámetros de esta nueva civilización, será necesario trascender muchas de las tradiciones, valores y métodos del pasado. El futuro evolucionará sus propios nuevos paradigmas, de acuerdo con cada etapa del desarrollo humano y tecnológico. A lo largo de la historia de la civilización, sólo unos pocos caudillos o políticos nacionales han propuesto alguna vez un amplio plan para mejorar la vida de todas las personas bajo su jurisdicción.
Aunque personas como Platón, Edward Bellamy, HG Wells, Karl Marx, Howard y Scott hicieron algunos intentos para presentar una nueva civilización, el orden social establecido los consideró soñadores poco prácticos con diseños utópicos contrarios a los elementos innatos de la naturaleza humana.Contra estos pioneros sociales existió un formidable statu quo compuesto de los intereses creados de quienes se sentían cómodos con las cosas tal cual estaban, y una población en general que, luego de años de adoctrinamiento y acondicionamiento, no quería cambios radicales, hasta convertirse en los millones de guardianes auto designados del statu quo. Las perspectivas y filosofías de esos dirigentes fueron coherentes con sus posiciones de ventaja diferencial. En 1898, Edward Bellamy escribió el libro "Mirando hacia atrás". Concibió un sistema social igualitario ideal, con muchas ideas avanzadas para su época. Este best-seller despertó gran interés, y muchas personas se preguntaron sobre cómo este tipo de sociedad utópica de cooperación podía ser llevado a cabo. Pero Bellamy respondió que sólo era un escritor y que no sabía cómo crear este tipo de sociedad. Las propuestas que él presentó, y otras como las de la República de Platón, los escritos de Karl Marx, las teorías de HG Wells en su libro "La forma de las cosas por venir", y tantos otros, representan intentos de encontrar soluciones a muchos de los problemas que civilizaciones anteriores no lograron resolver. No cabe duda de que en tiempos de los libros de Bellamy las condiciones sociales eran abominables, lo cual hizo de su ideal utópico algo muy atractivo. Lo que parece faltar en la mayoría de estos conceptos ha sido, sin embargo, un plan general y los métodos necesarios para un régimen transitorio que permitan a dichas ideas convertirse en una realidad. La mayoría de las primeras visiones de un mundo mejor no permitía cambios en los valores tecnológicos ni humanos, lo cual tendía a limitar los esfuerzos innovadores. Además, todos han carecido de un conjunto extendido de planos, modelos y metodología para su aplicación. Por último, han carecido de personas competentes para lograr esa transición. Las respuestas no se encuentran en el debate o la discusión filosófica de los valores, sino más bien en la metodología.
Por lo tanto, lo que se necesita es una definición operacional de un mundo mejor, que es la siguiente: Maximizar constantemente las tecnologías actuales y futuras, con el único propósito de mejorar todas las vidas humanas y proteger el medio ambiente. Hoy hemos desarrollado la tecnología necesaria para superar los más profundos anhelos y sueños de cualquier innovador social del pasado. El hecho de que intentos de cambio social anteriores hayan fracasado, no es justificación para que dejemos de intentarlo. El verdadero peligro radica en la conformidad. Las únicas limitaciones para el futuro de la humanidad son las que nos imponemos a nosotros mismos. Hoy es posible aliviar a la humanidad de muchos de sus problemas no resueltos, a través de la aplicación humanitaria de la tecnología. Hace muchos años se intentó en los EE.UU. entender un sistema social y económico diferente.
Una película llamada "La Marcha del Tiempo" señalaba lo siguiente respecto del comunismo soviético: "Creemos que el sistema basado en la libre competencia empresarial de América funcionará mejor que el sistema colectivo. Sin embargo, les deseamos la mejor de las suertes en su nuevo e inusual experimento social". El fracaso del comunismo para satisfacer las necesidades humanas y para enriquecer las vidas de sus ciudadanos no es diferente de nuestro propio fracaso. Tanto el fracaso como el éxito son inherentes en el actual experimento que es la evolución social. En todos los sistemas sociales, es necesario elaborar enfoques diferentes para mejorar el funcionamiento del sistema. La ciencia está repleta de ejemplos de experimentos que han fracasado, así como otros que han tenido éxito. En el desarrollodel avión, por ejemplo, hay miles de fracasos previos a primer modelo viable. En el campo de la medicina, el doctor Erlich intentó más de 600 diferentes enfoques para el control de la sífilis antes de que uno finalmente fuera probado con éxito. Toda la tecnología que usamos hoy en día, como computadoras, teléfonos celulares, el Internet, los aviones y los automóviles, se encuentran en un constante estado de mejora y modificación. Por el contrario, nuestro sistema social y sus valores se mantienen, en gran medida, estáticos. Una inscripción sobre uno de nuestros edificios gubernamentales dice lo siguiente: "Cuando no hay visión, el pueblo perece." Alcanzar visiones exige cambiar. La principal razón para la resistencia al cambio es que se tiende a poner en peligro los intereses creados.
En realidad, el temor del cambio social es algo sin fundamento si tenemos en cuenta que toda la historia de la civilización ha sido, en cierto sentido, un experimento. Incluso el sistema norteamericano de libre competencia, durante sus primeras etapas, enfrentó un sin fin de problemas mucho más graves que los de la actualidad. Estas incluían jornadas de trabajo extenuantes, explotación del trabajo infantil, falta de ventilación en plantas industriales, falta de derechos para las mujeres y minorías, condiciones peligrosas en minas, y los prejuicios raciales. A pesar de sus muchos problemas, fue el mayor experimento social en la historia en términos de diversidad de los estilos de vida y las libertades individuales, las innovaciones en la arquitectura y la tecnología, y, en una gran perspectiva, el progreso en general. Es imperativo que continuemos el proceso de experimentación social con el fin de trascender nuestras limitaciones actuales y mejorar las vidas de todos.
El futuro no depende de nuestras creencias o costumbres sociales actuales, sino que seguirá evolucionando un conjunto de valores únicos a su propio tiempo. No hay "utopías". La propia noción de "utopía" es estática. Sin embargo, la supervivencia de cualquier sistema social en última instancia, depende de su capacidad para permitir el cambio adecuado para mejorar la sociedad en su conjunto.
Los caminos que se elijan determinarán, en última instancia, si hay o no vida inteligente en la tierra...
compartido por; La Medina desde; http://www.thevenusproject.com
sábado
martes
Contra la civilización productivista, anarco-primitivismo.
Brillante cortometraje encontrado en el canal de IrreverentFilms sobre las maravillas de la vida civilizada. Para una sociedad civilizada es prácticamente imposible desandar lo andado y regresar a una forma de vida más natural y en equilibrio con el entorno, máxime teniendo en cuenta la enorme población mundial actual (a cuyo crecimiento no contribuyen de forma apreciable las culturas de cazadores-recolectores). No obstante, nos parece muy importante que intelectuales del mundo civilizado intenten explicar a sus congéneres que nuestra forma de vivir no sólo no es la única, sino que además es una de las peores.
Las primeras ciudades estables y la escritura tienen unos pocos milenios de antigüedad, pero el Homo sapiens existe como animal en su forma actual desde hace probablemente más de 100.000 años. Los humanos han desarrollado centenares, tal vez miles de formas de vivir como cazadores recolectores (piénsese en pueblos indígenas de Oceanía, India, Siberia, el Ártico, América del Norte y del Sur, antiguos pobladores del Mediterráneo, o por supuesto de la cuna de la Humanidad, África, cada cual con sus ritos culturales, herramientas, dietas, etc). El ser humano es un animal bastante viejo, pero el estilo de vida civilizado es extremadamente joven, y en este breve tiempo ya ha llevado al mundo (y a nuestra propia especie) a las puertas del colapso más dramático.
Es importante tener claras las ideas resumidas en este corto para que jamás se repita lo que los pueblos civilizados han hecho tantas veces en la historia: someter, civilizar y evangelizar a culturas primitivas... ¡por su propio bien!. Se calcula que hoy día todavía pueden quedar en la selva amazónica y en islas del indo-pacífico algunas docenas de tribus salvajes que jamás han tenido contacto con el mundo exterior. Por favor, no las molesten, que ellas seguirán ahí mucho después de que la civilización moderna haya desaparecido.
Puedes ver una brillante reflexión sobre el feminismo en relación a la máquina productivista en el blog "Re-Créate" http://recreatuvida.blogspot.com/2008...
El colapso del Sistema es inevitable - Eudald Carbonell
Eudald Carbonell, Catedrático de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) y co-director del yacimiento arqueológico de Atapuerca.
El Profesor Carbonell reflexiona sobre la incapacidad que demuestra el hombre moderno para respetar los flujos de energía y materia asumibles por el ecosistema.
Esta ineptitud nos aboca a una catarsis sanadora que podría provocar una reducción de la población humana de un 15-20%.
"Solo una revolución social y cultural podría salvar el Planeta"
http://azulmoon.wordpress.com
lunes
El final del Sistema Capitalista es inevitable.- Mensaje de Jose Luis SanPedro
Un mensaje claro y sincero de un profesor, economista y LibrePensador sin pelos en la lengua: Jose Luis SanPedro.
Palabra de SanPedro: "Este Sistema tiene los días contados. Es insostenible. Si no lo cambiamos por la Fuerza de la Razón, será la Fuerza de la Naturaleza, una catastofre la que finalmente lo destruirá"...
¿Que esperamos para despertar? Tenemos que re:construir una sociedad nueva... No podemos esperar que el cambio venga de fuera...
No es catastrofismo, es pura Razón y pura ConCiencia sin intereses ocultos... Es abrir los ojos y ser conscientes del crítico momento que está viviendo esta sociedad y el Planeta...
miércoles
Resistencia y Lucha para la democracia participativa en el Foro Mundial del Agua.
¡Cuando el Rio suena, Agua lleva!

Sigue cantando el Agua, suenan ecos del Foro Mundial
y ya re:Suenan tambores
dispuestos a nadar contra corriente frente a esta injusticia
que algunas mentes torcidas han decretado.
Nos niegan un Derecho fundamental para la Vida.
¡El Derecho al Agua se privatiza!!
¡PriVatizar los Derechos Humanos! ¡Privatizar la Fuente de Vida!
¡PriVatizar La Vida! ¿Que se han creido?
¿Les pertenece La Tierra?
¡Mas madera, esto es la guerra!
Ayer publiqué en Facebook un enlace con la información del Foro Mundial del Agua
y tengo que decir que fué un jarro de agua fría que me aguó el día.
Entero me lo pasé enfurecida, indignada y dandole palos al agua...
;-jjj ¡SonRisaTerápia!
¡Es sano sonreir un poco hasta en los malos momentos!
Me indigna este tema.... No puedo aceptar que sean "ellos" los que mueven los hilos de la humanidad, de la salud de la Tierra, del Agua, el Cielo, el UniVerso; de la soja, de los transgénicos, del algodón y del cáñamo; de la Paz y de la Guerra, de la justicia, del castigo y la condena; de la crisis, de los pelotazos inmobiliarios, de la Muerte y de la Vida!
¡Vés? me enciendo! me supera que decidan por nosotros unos pequeños y miserables hombres, que han vendido su Alma y se han construido una "Conciencia" de Pepito Grillo a medida...
¿Los Psicópatas son los que no son Conscientes del daño que producen, o que aunque lo saben no les importa?
Ayer fué el día de escucharlos a "ellos" y sus torcidos argumentos que averguanzan a los seres de bién por compartir genes con estos hombres perversos ... Hoy vuelve la Esperanza el Otro Foro Mundial del Agua... Frente al Foro de los Derechos torcidos, EL Foro por Derecho y Alternativo, el EcoLógico, el que hace que volvamos a tener Esperanza, Fuerza y Confianza en que se cumpla el Sueño de un Mundo Nuevo mas Solidario, mas libre, mas bello...
No olvidemos que juntos Podemos y por Derecho cambiar este absurdo sistema que solo representa a unos pocos señoritos y nuevos ricos que se mueven mucho y parece que son mas...
Ni Mas ni menos!... por Derecho... ¡La Tierra, el mar , el cielo, el agua, el Fuego no pertenecen al hombre! ¡Los Hombres cuidamos los Elementos en agradecimiento a ELLa y "ellos" que yo sepa , aunque no sean el Nuevo Hombre, ni siquiera el Homo Sapiens siguen llamandose hombres...
¡Al Cesar lo que es del Cesar y a La Tierra lo que es de La Tierra!
Re:Capacita Caperucita que te puede oir el lobo!... ¡Pués que se entere el lobo y la abuelita!
RE:CapacitAndo....Ando... y Ando hasta el año 2009.
Comienza a florecer marzo. Despierta la primavera en Andalucía. Es día de Fiesta y en todo el Planeta se celebra el "Día del Agua". En la Tele, el medio de comuicación que mas atrofia el Libre Pensamiento, la Imaginación, la Inteligencia,... Cómo es domingo, las noticias se toman el día libre y claro que ¡No van a hablar de la Cumbre Mundial del Agua! A "la gente" dicen los de la tele, ¡como si ellos no fueran gente!, no les interesan estas cumbres de políticos uniformados con trajes de marca y marcadas ojeras que enseñan la mas cínica sonrisa cuando una cámara los mira. (Esto lo digo yo xq soy gente, miro de frente y observo con mi miopía libre de distorsionantes lentes que imponen los jefes, los vandidos y vendidos jefecillos que se arrodillan ante partid políticos cercanos a quién ostenta "el poder" para no perder la silla y estar cerca del "poder")... ¿Por donde voy?... Ahhh, sí! Los de la Tele no quieren hablar del Foro, se lo pasan por el forro y nos muestran para empezar imágenes de rios refrescantes y muy bonitas palabras, palabras, muchas palabras que al final se lleva el agua... Cuando estamos relajados nos golpean con mensajes que pegan fuerte y nos muestran rios putrefactos donde el agua es escasa y los productos químicos navegan a sus anchas arrastrando hasta la Mar centenares o miles de peces, ranas, camarones, truchas... y arrasando cualquier aliento de Vida!
De momento en un salto cruzan el rio, dejan la muerte en la orilla y ... ¡Alegría!... con una gran sonrisa se relajan en una terraza de pijos en la playa y ¡sorpresa! nos muestra unas botellitas de agua de menos de un litro y mas de 50 euros... y dice la periodista entre risitas que no está al alcance de todos, "es agua reservada para paladares exquisitos" le dá un sorbito a la copa y comienza a hacer la Fiesta con gestitos y ruiditos que me suenan pornográficos... ¡Que penita de muchacha que ha hipotecado su Alma y su ConCiencia por una esclavo trabajo de mil eurista y de mil horitas! ... ¡Seguro que está contenta con su Suerte!... y la madre presumiendo con las vecinas de su niña! Dejamos a la criatura con su santa madre y vamos al lio que me lio con el rio y dando vueltas por la copita de Agua ... afortunadaMente aunque me disperso no me ahogo en un vaso de Agua ;-jjj Nos vamos a Estambul! allí entre cenas, comilonas, buenas dietas, noches blancas y botellitas de agua representantes políticos de casi todos los paises del Mundo se reunian en el V Foro Mundial del Agua para decidir:
LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA.
¡Sin Derecho al Agua! ¡a la Fuente de Vida! ¡a La Vida!
¡ La Humanidad Agoniza!
¡En busca de la ConCiencia perdida!
.
"¡Al enemigo ni Agua!...
¡Por un cambio de ConCiencia!
Sñrs: ¡Esto es la Guerra!... ¡Mas Madera!
Y un último deseo: que como el Agua, La Conciencia se haga Fuerte, encuentre el cauce y la corriente que le lleve dulcemente... o que le empuje con rabia cuando las fuerzas flaqueen... y que la brisa del rio le enseñe a entonar Canciones con las que pueda cantar con el Agua, con el Aire,; con los árboles, los pájaros; con los lobos, con el fuego... Verso a Verso crear un nuevo UniVerso... ¡Es hora de enTonar un Canto hondo, viejo como el Tiempo, profundo, salvaje y enraizado a la Tierra... pero serán necesarias buenas ideas y una partitura nueva...
http://freedomyn.blogspot.com
O*********************************=O=***********************************
Las luchas de resistencia contra la privatización del agua
http://freedomyn.blogspot.com
O*********************************=O=***********************************
Las luchas de resistencia contra la privatización del agua
convergen en el Foro Alternativo
Defensores de derechos humanos, ecologistas, sindicalistas y activistas de múltiples luchas llevan a cabo durante el fin de semana conferencias, encuentros y talleres en el marco del Foro Alternativo del Agua, organizado en Estambul como respuesta al ilegítimo -controlado por las multinacionales- Foro Mundial del Agua (FMA).
Durante el acto de apertura de la jornada de ayer se reafirmaron en las demandas ampliamente reptidas por el movimiento social de que el agua tenga consideración de derecho humano básico y que su gestión no se desarrolle bajo criterios comerciales o siguiendo la lógica del libre mercado.
Así se expresó el parlamentario turco Ufuk Uras, para quien el tema del agua no puede ser dejado en manos de las multinacionales, ya que las soluciones no pueden venir del sistema capitalista. En este sentido Emilio Molinari, miembro de World Water Contract, aseguró que nos encontramos ante una ofensiva de las grandes empresas del agua y de ahí la importancia del encuentro alternativo que “se enfrenta al oficial donde imperan las transnacionales”.
Los intervenientes pidieron a los gobiernos que dejen de participar en el FMA y reclamen a las Naciones Unidas la convocatoria de los encuentros que tengan que ver con el agua.
El escritor británico Jonathan Neale, militante de la lucha contra el cambio climático, aseguró que “en un mundo en el que el agua se compra se vende y se privatiza” las graves consecuencias significan hambrunas, desplazamientos de poblaciones y guerras en las que mueren cientos de miles de personas. “Vivíamos en los tiempos de la guerra del petróleo, y ahora vamos a vivir las guerras del agua”, predijo el activista.
El Foro Alternativo está siendo el lugar de la convergencia de las luchas de resistencia contra la privatización del agua y en la defensa de las ríos y el medio ambiente, aseguró por su parte el economista español Pedro Arrojo, de la Fundación para una Nueva Cultura del Agua.
Para Arrojo es necesario denunciar la lógica del mercado y las infraestructuras irracionales que se están llevando a cabo con dinero público, y que sólo favorecen a las multinacionales del agua, y conseguir que sea la ONU quien convoque un Foro del Agua en el que participen, además, los movimientos sociales.
-Antonio Cuesta-desde: el Blog de Turquía
martes
La Hora del Planeta

El próximo 28 de marzo, a las 20:30, tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible.Esta iniciativa de WWF es la mayor campaña en defensa del medio ambiente de la historia, en la que participarán 1000 millones de personas. La Hora del Planeta 2009 involucrará a los gobiernos, ciudadanos y empresas en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y exigir a los líderes políticos que actúen para controlar las emisiones de CO2 antes de que sea demasiado tarde. Hasta ahora, más de 1000 ciudades de 80 países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos, como gesto simbólico de apoyo a La Hora del Planeta.
No hay un minuto que perder. Pongamos cada uno nuestro granito en este reloj de arena para que el tiempo del Cambio no se detenga... Solo desde cada uno podemos parar la cuenta atrás de la destrucción.... Sincronicemos nuestra ConCienCia para salvar el Planeta
¡Solo tenemos el boca a boca para conseguirlo, no podemos contar con "Los Medios", tienen demasiado miedo a perder clientes publicitarios; ni con los gobiernos, demasiados intereses por medio!...
¡¡¡SinCronicemoNos!!!... ¡¡¡Apaga y VamoNos!!!...
No estamos solos... ¡Juntos Podemos!...
Desde: El Blog de Greenpeace
La semana pasada coincidieron en el tiempo dos eventos internacionales en los que se abordó la cuestión del cambio climático. Uno de ellos ha sido una cumbre de negacionistas, que ha recibido un amplia cobertura en los medios de comunicación hispanos. El segundo un importantísimo congreso científico para analizar las últimas investigaciones sobre el clima que se celebró en Copenhague en las mismas fechas (http://climatecongress.ku.dk/)y que apenas ha sido tratado en los medios.
Y hoy en mi blog quiero denunciar la indolencia de los medios de comunicación en el tratamiento del cambio climático que quedó en evidencia la semana pasada. Independientemente de su orientación ideológica todos los medios dieron amplia cobertura al negacionismo. Destaca sin duda como mejor crónica la que realizó Carlos Fresneda en elmundo.es. Ciertamente el hecho de que Aznar estuviera en el programa de aquella cumbre , y luego desapareciera del mismo fue un elemento que incidió en esa cobertura.
Todo esto desmonta también el victimismo de los negacionistas, siempre quejosos de la escasa atención que reciben (¡Pobrecicos!). Pese a su posición victimista, el negacionismo maneja gran cantidad de recursos, y consigue dar una falsa imagen de silenciamiento. Toda una estrategia de comunicación que desarrollan especialmente a través de internet, y que algún día desmenuzaremos en detalle.
De hecho, mientras que en el Congreso de Copenhague estuvieron los más destacados representantes de la investigación sobre el clima, el cambio climático y sus consecuencias, apenas su voz llegó al público.
Resumieron sus conclusiones en una comunicación final (http://climatecongress.ku.dk/newsroom/congress_key_messages/) de la que sólo destaco la primera (la traducción es mia): “Las recientes observaciones confirman que, dados los altos niveles de emisiones observadas, las trayectorias de los peores escenarios del IPCC (o incluso peores) se están produciendo. Para muchos parámetros clave, el sistema climático se está moviendo más allá de los parámetros de variabilidad natural en los que nuestra sociedad y economía se handesarrollado. Estos parámetros incluyen la temperatura media global, subida del nivel del mar, dinámicas oceánicas y de láminas de hielo, acidificación oceánica, y eventos climáticos extremos.”
Pero es más divertido seguir las andanzas de Aznar y Klaus.
-Juan López de Uralde-
jueves
La Música no tiene fronteras
domingo
La Santa Madre?
Azulmoon’s Blog
El Vaticano, a través de su cardenal y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, Giovanni Battista Re, justificó la excomunión ordenada por un arzobispo brasileño a la madre y los médicos de una niña de nueve años, a quien se le practicó un aborto quirúrgico de gemelos tras haber sido violada por su padrastro.
“Siempre hay que proteger la vida, los ataques a la Iglesia brasileña son injustificados (…) La excomunión de los que provocaron el aborto es justa”, porque la operación es “la supresión de una vida inocente”, dijo el prefecto de la congregación, que se encarga de la elección de los obispos.
Y digo yo: ¿quién protege a la niña? ¿No es una Vida inocente?
El pasado 5 de marzo, el arzobispo de Recife, al noreste de Brasil, José Cardoso, excomulgó a la madre de la niña y al equipo médico que recomendó y practicó el aborto de gemelos de cinco semanas de gestación para salvarle la vida, luego de haber sido abusada por su padrastro desde que tenía seis años de edad. Y es que, hasta el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó la decisión del obispo. “Como cristiano y como católico lamento profundamente que un obispo de la Iglesia Católica tenga un comportamiento conservador como ese (…)
La medicina hizo lo que tenía que ser hecho, salvar la vida de una niña de 9 años”, y en este caso “la medicina está más correcta que la Iglesia”, afirmó Lula. Ante esto, Cardoso recomendó al gobernante consultar con un teólogo antes de poder opinar sobre el tema. “El presidente debe buscar la asesoría de algún teólogo para hablar con más propiedad sobre el tema”, apuntó Cardoso, al tiempo que manifestó que los excomulgados podrían ser perdonados si “muestran arrepentimiento”.
“Ese embarazo representaba altos riesgos y ponía en peligro la vida de la niña”, dijo por su parte el doctor Sergio Cabral, quien condujo el aborto. El embarazo fue descubirto luego que la niña se quejara de fuertes dolores abdominales y fue llevada a un hospital de Recife (noroeste) hace unos cuantos días. Al practicársele los exámenes de rutina, los médicos descubrieron un embarazo de 5 semanas de gemelos y recomendaron practicar el aborto porque la vida de la niña corría peligro. La interrupción de la gestación se hizo el miércoles pasado.
En respuesta, Cardoso anunció la excomunión de la madre de la niña por permitir el aborto, y de los médicos por ejecutarlo. El religioso intentó justificar la medida al alegar que a los ojos de la Iglesia Católica el aborto es un “crimen” y las normas de la Iglesia se sitúan “por encima” de la ley. Sin embargo, al padrastro, quien violó recurrentemente a la infante, el obispo no lo excomulgó, pues aunque cometió un “delito hediondo (…) Más grave es el aborto, eliminar una vida inocente”, afirmó. El ministro de Salud, José Gomes Temporao, afirmó: “Me impactaron dos cosas: la agresión a la niña y la posición de ese obispo, que es realmente lamentable”, criticó. Uno de los médicos que practicó el aborto, Rivaldo Albuquerque, quien se declaró católico, le dijo a una planta televisora local que pese a la excomunión no dejará de ir a misa y que lo que se busca es una Iglesia de perdón.“El pueblo quiere una Iglesia de perdón, amor y misericordia”, dijo.
http://www.larepublica.es/
Esta noticia ha sido publicada hoy, domingo 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer… Hemos avanzado mucho, pero el camino es largo y tenemos que seguir alerta… ¿Cómo es posible que “La Santa Madre Iglesia” excomulgue a la madre y a los médicos y que olvide al violador? ¿Cómo es posible que excomulguen a una niña en edad de hacer la primera Comunión?¿Cómo es posible que los “elegidos” por Jesús de Nazaret no prediquen el Amor? Que lejos están de las Enseñanzas Cristianas, que lejos el Vaticano de las Mª Magadalenas, de la pobreza, de la Compasión, del Perdón. ¿Por qué no excomulgan a los gobiernos del “Primer Mundo” que apoyan el aborto? No quiero pertenecer a esta Secta Fundamentalista. Yo me excomulgo solita. ¡No comulgo con La Iglesia!
El pasado 5 de marzo, el arzobispo de Recife, al noreste de Brasil, José Cardoso, excomulgó a la madre de la niña y al equipo médico que recomendó y practicó el aborto de gemelos de cinco semanas de gestación para salvarle la vida, luego de haber sido abusada por su padrastro desde que tenía seis años de edad. Y es que, hasta el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó la decisión del obispo. “Como cristiano y como católico lamento profundamente que un obispo de la Iglesia Católica tenga un comportamiento conservador como ese (…)
La medicina hizo lo que tenía que ser hecho, salvar la vida de una niña de 9 años”, y en este caso “la medicina está más correcta que la Iglesia”, afirmó Lula. Ante esto, Cardoso recomendó al gobernante consultar con un teólogo antes de poder opinar sobre el tema. “El presidente debe buscar la asesoría de algún teólogo para hablar con más propiedad sobre el tema”, apuntó Cardoso, al tiempo que manifestó que los excomulgados podrían ser perdonados si “muestran arrepentimiento”.
“Ese embarazo representaba altos riesgos y ponía en peligro la vida de la niña”, dijo por su parte el doctor Sergio Cabral, quien condujo el aborto. El embarazo fue descubirto luego que la niña se quejara de fuertes dolores abdominales y fue llevada a un hospital de Recife (noroeste) hace unos cuantos días. Al practicársele los exámenes de rutina, los médicos descubrieron un embarazo de 5 semanas de gemelos y recomendaron practicar el aborto porque la vida de la niña corría peligro. La interrupción de la gestación se hizo el miércoles pasado.
En respuesta, Cardoso anunció la excomunión de la madre de la niña por permitir el aborto, y de los médicos por ejecutarlo. El religioso intentó justificar la medida al alegar que a los ojos de la Iglesia Católica el aborto es un “crimen” y las normas de la Iglesia se sitúan “por encima” de la ley. Sin embargo, al padrastro, quien violó recurrentemente a la infante, el obispo no lo excomulgó, pues aunque cometió un “delito hediondo (…) Más grave es el aborto, eliminar una vida inocente”, afirmó. El ministro de Salud, José Gomes Temporao, afirmó: “Me impactaron dos cosas: la agresión a la niña y la posición de ese obispo, que es realmente lamentable”, criticó. Uno de los médicos que practicó el aborto, Rivaldo Albuquerque, quien se declaró católico, le dijo a una planta televisora local que pese a la excomunión no dejará de ir a misa y que lo que se busca es una Iglesia de perdón.“El pueblo quiere una Iglesia de perdón, amor y misericordia”, dijo.
http://www.larepublica.es/
Esta noticia ha sido publicada hoy, domingo 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer… Hemos avanzado mucho, pero el camino es largo y tenemos que seguir alerta… ¿Cómo es posible que “La Santa Madre Iglesia” excomulgue a la madre y a los médicos y que olvide al violador? ¿Cómo es posible que excomulguen a una niña en edad de hacer la primera Comunión?¿Cómo es posible que los “elegidos” por Jesús de Nazaret no prediquen el Amor? Que lejos están de las Enseñanzas Cristianas, que lejos el Vaticano de las Mª Magadalenas, de la pobreza, de la Compasión, del Perdón. ¿Por qué no excomulgan a los gobiernos del “Primer Mundo” que apoyan el aborto? No quiero pertenecer a esta Secta Fundamentalista. Yo me excomulgo solita. ¡No comulgo con La Iglesia!
sábado
martes
jueves
miércoles
Operación Plomo impune. ¿Hasta cuando?
Operación plomo impune.-
Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.
Eduardo Galeano
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.
***Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelita usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina.Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa.No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.
*** Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?
***El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quien mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
***La llamada comunidad internacional , ¿existe?¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima, mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró)
Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20090120&ref=20-01-09080013
jueves
Eduardo Galeano: 4 frases que hacen crecer la nariz a Pinocho
1 Somos todos culpables de la ruina del planeta
La salud del mundo está hecha un asco. 'Somos todos responsables', claman las voces de la alarma universal, y la generalización absuelve: si somos todos responsables, nadie lo es. Como conejos se reproducen los nuevos tecnócratas del medio ambiente. Es la tasa de natalidad más alta del mundo: los expertos generan expertos y más expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad. Ellos fabrican el brumoso lenguaje de las exhortaciones al 'sacrificio de todos' en las declaraciones de los gobiernos y en los solemnes acuerdos internacionales que nadie cumple. Estas cataratas de palabras -inundación que amenaza convertirse en una catástrofe ecológica comparable al agujero del ozono- no se desencadenan gratuitamente. El lenguaje oficial ahoga la realidad para otorgar impunidad a la sociedad de consumo, a quienes la imponen por modelo en nombre del desarrollo y a las grandes empresas que le sacan el jugo. Pero las estadísticas confiesan. Los datos ocultos bajo el palabrerío revelan que el 20 por ciento de la humanidad comete el 80 por ciento de las agresiones contra la naturaleza, crimen que los asesinos llaman suicidio y es la humanidad entera quien paga las consecuencias de la degradación de la tierra, la intoxicación del aire, el envenenamiento del agua, el enloquecimiento del clima y la dilapidación de los recursos naturales no renovables. La señora Harlem Bruntland, quien encabeza el gobierno de Noruega, comprobó recientemente que si los 7 mil millones de pobladores del planeta consumieran lo mismo que los países desarrollados de Occidente, "harían falta 10 planetas como el nuestro para satisfacer todas sus necesidades". Una experiencia imposible. Pero los gobernantes de los países del Sur que prometen el ingreso al Primer Mundo, mágico pasaporte que nos hará a todos ricos y felices, no sólo deberían ser procesados por estafa. No sólo nos están tomando el pelo, no: además, esos gobernantes están cometiendo el delito de apología del crimen. Porque este sistema de vida que se ofrece como paraíso, fundado en la explotación del prójimo y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo.
2 Es verde lo que se pinta de verde
Ahora, los gigantes de la industria química hace su publicidad en color verde, y el Banco Mundial lava su imagen repitiendo la palabra ecología en cada página de sus informes y tiñendo de verde sus préstamos. "En las condiciones de nuestros préstamos hay normas ambientales estrictas", aclara el presidente de la suprema banquería del mundo. Somos todos ecologistas, hasta que alguna medida concreta limita la libertad de contaminación. Cuando se aprobó en el Parlamento del Uruguay una tímida ley de defensa del medio ambiente, las empresas que echan veneno al aire y pudren las aguas se sacaron súbitamente la recién comprada careta verde y gritaron su verdad en términos que podrían ser resumidos así: "los defensores de la naturaleza son abogados de la pobreza, dedicados a sabotear el desarrollo económico y a espantar la inversión extranjera". El Banco Mundial, en cambio, es el principal promotor de la riqueza, el desarrollo y la inversión extranjera. Quizás por reunir tantas virtudes, el Banco manejará, junto a la ONU, el recién creado Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Este impuesto a la mala conciencia dispondrá de poco dinero, 100 veces menos de lo que habían pedido los ecologistas, para financiar proyectos que no destruyan la naturaleza. Intención irreprochable, conclusión inevitable: si esos proyectos requieren un fondo especial, el Banco Mundial está admitiendo, de hecho, que todos sus demás proyectos hacen un flaco favor al medio ambiente. El Banco se llama Mundial, como el Fondo Monetario se llama Internacional, pero estos hermanos gemelos viven, cobran y deciden en Washington. Quien paga, manda, y la numerosa tecnocracia jamás escupe el plato donde come. Siendo, como es, el principal acreedor del llamado Tercer Mundo, el Banco Mundial gobierna a nuestros países cautivos que por servicio de deuda pagan a sus acreedores externos 250 mil dólares por minuto, y les impone su política económica en función del dinero que concede o promete. La divinización del mercado, que compra cada vez menos y paga cada vez peor, permite atiborrar de mágicas chucherías a las grandes ciudades del sur del mundo, drogadas por la religión del consumo, mientras los campos se agotan, se pudren las aguas que los alimentan y una costra seca cubre los desiertos que antes fueron bosques.

3 Entre el capital y el trabajo, la ecología es neutral
Se podrá decir cualquier cosa de Al Capone, pero él era un caballero: el bueno de Al siempre enviaba flores a los velorios de sus víctimas... Las empresas gigantes de la industria química, petrolera y automovilística pagaron buena parte de los gastos de la Eco 92. La conferencia internacional que en Río de Janeiro se ocupó de la agonía del planeta. Y esa conferencia, llamada Cumbre de la Tierra, no condenó a las transnacionales que producen contaminación y viven de ella, y ni siquiera pronunció una palabra contra la ilimitada libertad de comercio que hace posible la venta de veneno. En el gran baile de máscaras del fin de milenio, hasta la industria química se viste de verde. La angustia ecológica perturba el sueño de los mayores laboratorios del mundo, que para ayudar a la naturaleza están inventando nuevos cultivos biotecnológicos. Pero estos desvelos científicos no se proponen encontrar plantas más resistentes a las plagas sin ayuda química, sino que buscan nuevas plantas capaces de resistir los plaguicidas y herbicidas que esos mismos laboratorios producen. De las 10 empresas productoras de semillas más grandes del mundo, seis fabrican pesticidas (Sandoz, Ciba-Geigy, Dekalb, Pfiezer, Upjohn, Shell, ICI). La industria química no tiene tendencias masoquistas. La recuperación del planeta o lo que nos quede de él implica la denuncia de la impunidad del dinero y la libertad humana. La ecología neutral, que más bien se parece a la jardinería, se hace cómplice de la injusticia de un mundo donde la comida sana, el agua limpia, el aire puro y el silencio no son derechos de todos sino privilegios de los pocos que pueden pagarlos. Chico Mendes, obrero del caucho, cayó asesinado a fines del 1988, en la Amazonía brasileña, por creer lo que creía: que la militancia ecológica no puede divorciarse de la lucha social. Chico creía que la floresta amazónica no será salvada mientras no se haga la reforma agraria en Brasil. Cinco años después del crimen, los obispos brasileños denunciaron que más de 100 trabajadores rurales mueren asesinados cada año en la lucha por la tierra, y calcularon que cuatro millones de campesinos sin trabajo van a las ciudades desde las plantaciones del interior.Adaptando las cifras de cada país, la declaración de los obispos retrata a toda América Latina. Las grandes ciudades latinoamericanas, hinchadas a reventar por la incesante invasión de exiliados del campo, son una catástrofe ecológica: una catástrofe que no se puede entender ni cambiar dentro de los límites de la ecología, sorda ante el clamor social y ciega ante el compromiso político.


4 La naturaleza está fuera de nosotros
En sus 10 mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso: "Honrarás a la naturaleza de la que formas parte". Pero no se le ocurrió. Hace cinco siglos, cuando América fue apresada por el mercado mundial, la civilización invasora confundió a la ecología con la idolatría. La comunión con la naturaleza era pecado. Y merecía castigo. Según las crónicas de la Conquista., los indios nómadas que usaban cortezas para vestirse jamás desollaban el tronco entero, para no aniquilar el árbol, y los indios sedentarios plantaban cultivos diversos y con períodos de descanso, para no cansar a la tierra. La civilización que venía a imponer los devastadores monocultivos de exportación no podía entender a las culturas integradas a la naturaleza, y las confundió con la vocación demoniaca o la ignorancia. Para la civilización que dice ser occidental y cristiana, la naturaleza era una bestia feroz que había que domar y castigar para que funcionara como una máquina, puesta a nuestro servicio desde siempre y para siempre. La naturaleza, que era eterna, nos debía esclavitud. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos, y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Ya no se habla de someter a la naturaleza, ahora hasta sus verdugos dicen que hay que protegerla. Pero en uno u otro caso, naturaleza sometida y naturaleza protegida, ella está fuera de nosotros. La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo.
Eduardo Galeano.- "Cuatro Frases que hacen crecer la nariz a Pinocho"
viernes
Prólogo.- Manual de un Guerrero de la Luz.


lunes
Ecología Sagrada: IMPERDIBLE: La historia de las cosas - Doblado al español
Aquí os dejo un enlace Imperdible e Imprescindible:
Ecología Sagrada: IMPERDIBLE: La historia de las cosas - Doblado al español
jueves
Mama Tierra, Mother Earth
Que dificil cantarle a tierra madre,
que nos aguanta y nos vio crecer,
y a los padres de tus padres
y a tus hijos los que vendrán despues,
si la miras como a tu mama
quizas nos cambie la mirada,
y actuemos como el que defiende a los tuyos
y a los que vienen con el,
la raiz en mis pies yo sentí,
levante la mano y ví,
que todo va unido, que todo es un ciclo,
la tierra, el cielo y de nuevo aqui,
como el agua del mar a las nubes va,
llueve el agua y vuelta a empezar,oye i yee
Grite ,grite...o no lo ves??
va muriendo lentamente,mama tierra...mother earth...
No se trata de romper ventanas,
ni farolas ni de cara,
mejor romper conciencias..equivocadas..oye..
nadie nos enseñó ni a ti ni a mi,
nadie nos explicó ni a ti ni a mí,
mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir..
(bbrbojer... bombeando tierra madre dice....
tr trr bombeando tierra madre te dice...basta!
trtrt bombeando trtrt bombeando
tierra madre escuche...
trtrt bombeando tierra madre dice...ponte en pie
trttr bombeando ...mirame ihee)
Grite,grite...o no lo ve?? (no no no no lo ve...)
va muriendo lentamente, mama tierra...mother earth...
(bis x4)
Oh mama reclama,
se le apaga la llama,
y esto no es de hoy
de tiempos de atras oihoy..
decre decadas degradando
Ya mama reclama,
se le apaga la llama,
se la venden hoy,
de lo que fue a lo que soy,
se tre magnifican sus latidos uhoy..
llaman llaman..
mama tierra llaman..
ya que las manejan sin plan
demasiadas cavan
otras se caen luego frutos no dan
llaman llaman..
mama tierra llaman...
oidos sordos les hace el "man",
miradas se tapan,
contaminan hasta que eliminanGrite,grite..o no lo ves???
va muriendo lentamente,
mama tierra... mother earth
Macaco y National Geographic Channel han colaborado en la realización del vídeo Mama Tierra, que tiene como inspiración y base musical la canción de Macaco. En este vídeo también aparecen, apoyando la campaña con su imagen, rostros tan conocidos como los de Bebe, Julieta Venegas, Estopa, Fito, Eva Hache, Concha García Campoy, Luis Tosar, Antonio Carmona, Bunbury, Fernando Tejero, La Excepción, Kiko Veneno o Los Delinqüentes, La Mari de Chambao entre otros.
¡Por un Cambio de Conciencia!...
Por La Salud de La Tierra... ¡Paz y AmoR!

martes
Su hambre es la nuestra
Mapa del hambre de la F.A.O. (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)
Presente: 862 millones de personas sufren hambre en el mundo.
Futuro: Desde hace dos años se viene observando un imparable aumento en el precio de los alimentos (ya entre un 20 y un 80% más caros que en la década anterior) que está al borde de provocar una crisis mundial. Más de 2.000 millones de personas están seriamente amenazadas por el hambre. 3.000 millones ya están bajo el umbral de la pobreza y más de 1.200 millones no tienen acceso a agua potable.
ETIOLOGIA ¿Por qué han subido tanto los alimentos? Las causas son conocidas:
-Aumento espectacular del consumo en los países asiáticos, especialmente India y China, con más de 2.500 millones de habitantes.
-Escasez provocada por las malas cosechas fruto de la sobreexplotación y el cambio climático.
-Encarecimiento de los cereales como consecuencia del incremento de la demanda de biocarburantes (provocada a su vez por el precio del petróleo, por encima, sin que nadie acierte a explicar por qué, de los 120 dólares por barril).
-Existencia de maniobras especulativas en las cadenas de distribuición a cargo de unas cuantas empresas multinacionales (oligopolios de mercado) que encarecen hasta diez veces el precio de salida del agricultor.
-Ayudas, subvenciones y subsidios a la agricultura, así como aranceles y demás barreras proteccionistas por parte de los países ricos (con la P.A.C. a la cabeza, por mucho que diga hoy la ministra) que cierran el paso a las producciones de los países en desarrollo.
¿SE PUEDE HACER ALGO? Con esa idea se reúnen en Roma, desde hoy hasta el jueves, diversos organismos internacionales convocados por la F.A.O.
Ban Ki Moon ha abogado por aumentar la producción de alimentos en un 50%.
Antes que él, Jacques Diouf, director general de la F.A.O., ha pedido dinero y ha preguntado en voz alta "¿Cómo explicamos a personas con sentido común y buena fe que no es posible encontrar 30.000 millones de dólares al año que permitan a 862 millones de personas hambrientas disfrutar del más elemental de los derechos humanos: el derecho a la alimentación, y por tanto el derecho a la vida?.
Me parece bien que se incrementen las ayudas a los países pobres, pero eso no deja de ser un parche y una solución provisional al problema.
Creo, con Vargas Llosa y muchas otras personas, que la única manera de acabar de una vez por todas con el hambre es ABRIR LOS MERCADOS Y DEJAR QUE LOS PAÍSES POBRES, QUE SON POBRES PERO NO TONTOS, SE VALGAN POR SÍ MISMOS Y COMPITAN CON LOS PAÍSES RICOS EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y LIBERTAD.
Mario Vargas Llosa (Las lecciones de los pobres):
"La mejor ayuda que pueden prestar los países desarrollados y los organismos financieros internacionales para combatir la pobreza y el subdesarrollo no son las dádivas ni los subsidios que, en contra de los generosos propósitos que los animan, sirven para embotar la iniciativa y crear actitudes pasivas, de dependencia y parasitismo, y estimular la corrupción, sino crear las condiciones de libertad y competencia que permitan a los pobres trabajar y valerse de sus propios medios para mejorar sus condiciones de vida y progresar."
"La pobreza en la que viven cientos de millones de personas todavía en el mundo no es una fatalidad irredimible sino un mal que puede ser combatido y vencido con unas armas cuya divisa cabe en cuatro palabras: trabajo, propiedad privada, mercado y libertad." (artículo).
COMERCIO JUSTO
Wikipedia: "El comercio justo implica el precio justo, es decir, que éste no contenga componentes influenciados por intervenciones o subsidios estatales que distorsionan el concepto de comercio justo. Las distorsiones y consecuentes quejas en el mercado derivadas de los subsidios son elevadas por las partes interesadas a la Organización Mundial del Comercio."

domingo
Amnistia Internaciona.- Informe 2008. ¡No mejoramos!





Suscribirse a:
Entradas (Atom)