
Venid, voy a mostraros lo que se oculta mas allá de mi aspecto impasible. Voy a confesaros lo que habéis de decir de mí. He oído lo que decían los charlatanes sobre el Principio y el Fin. ¡Jamás hubo otro principio que el de Ahora, ni mas juventud o vejez que las de Ahora! Nunca habrá otra perfección que la de Ahora. Ni más Cielo o Infierno que estos de Ahora. Instinto, Instinto, Instinto... ¡Siempre el Instinto proCreando el Mundo!. -Walt WhitMan-
jueves
Mama Tierra, Mother Earth
Que dificil cantarle a tierra madre,
que nos aguanta y nos vio crecer,
y a los padres de tus padres
y a tus hijos los que vendrán despues,
si la miras como a tu mama
quizas nos cambie la mirada,
y actuemos como el que defiende a los tuyos
y a los que vienen con el,
la raiz en mis pies yo sentí,
levante la mano y ví,
que todo va unido, que todo es un ciclo,
la tierra, el cielo y de nuevo aqui,
como el agua del mar a las nubes va,
llueve el agua y vuelta a empezar,oye i yee
Grite ,grite...o no lo ves??
va muriendo lentamente,mama tierra...mother earth...
No se trata de romper ventanas,
ni farolas ni de cara,
mejor romper conciencias..equivocadas..oye..
nadie nos enseñó ni a ti ni a mi,
nadie nos explicó ni a ti ni a mí,
mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir..
(bbrbojer... bombeando tierra madre dice....
tr trr bombeando tierra madre te dice...basta!
trtrt bombeando trtrt bombeando
tierra madre escuche...
trtrt bombeando tierra madre dice...ponte en pie
trttr bombeando ...mirame ihee)
Grite,grite...o no lo ve?? (no no no no lo ve...)
va muriendo lentamente, mama tierra...mother earth...
(bis x4)
Oh mama reclama,
se le apaga la llama,
y esto no es de hoy
de tiempos de atras oihoy..
decre decadas degradando
Ya mama reclama,
se le apaga la llama,
se la venden hoy,
de lo que fue a lo que soy,
se tre magnifican sus latidos uhoy..
llaman llaman..
mama tierra llaman..
ya que las manejan sin plan
demasiadas cavan
otras se caen luego frutos no dan
llaman llaman..
mama tierra llaman...
oidos sordos les hace el "man",
miradas se tapan,
contaminan hasta que eliminanGrite,grite..o no lo ves???
va muriendo lentamente,
mama tierra... mother earth
Macaco y National Geographic Channel han colaborado en la realización del vídeo Mama Tierra, que tiene como inspiración y base musical la canción de Macaco. En este vídeo también aparecen, apoyando la campaña con su imagen, rostros tan conocidos como los de Bebe, Julieta Venegas, Estopa, Fito, Eva Hache, Concha García Campoy, Luis Tosar, Antonio Carmona, Bunbury, Fernando Tejero, La Excepción, Kiko Veneno o Los Delinqüentes, La Mari de Chambao entre otros.
¡Por un Cambio de Conciencia!...
Por La Salud de La Tierra... ¡Paz y AmoR!

martes
Su hambre es la nuestra
Mapa del hambre de la F.A.O. (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)
Presente: 862 millones de personas sufren hambre en el mundo.
Futuro: Desde hace dos años se viene observando un imparable aumento en el precio de los alimentos (ya entre un 20 y un 80% más caros que en la década anterior) que está al borde de provocar una crisis mundial. Más de 2.000 millones de personas están seriamente amenazadas por el hambre. 3.000 millones ya están bajo el umbral de la pobreza y más de 1.200 millones no tienen acceso a agua potable.
ETIOLOGIA ¿Por qué han subido tanto los alimentos? Las causas son conocidas:
-Aumento espectacular del consumo en los países asiáticos, especialmente India y China, con más de 2.500 millones de habitantes.
-Escasez provocada por las malas cosechas fruto de la sobreexplotación y el cambio climático.
-Encarecimiento de los cereales como consecuencia del incremento de la demanda de biocarburantes (provocada a su vez por el precio del petróleo, por encima, sin que nadie acierte a explicar por qué, de los 120 dólares por barril).
-Existencia de maniobras especulativas en las cadenas de distribuición a cargo de unas cuantas empresas multinacionales (oligopolios de mercado) que encarecen hasta diez veces el precio de salida del agricultor.
-Ayudas, subvenciones y subsidios a la agricultura, así como aranceles y demás barreras proteccionistas por parte de los países ricos (con la P.A.C. a la cabeza, por mucho que diga hoy la ministra) que cierran el paso a las producciones de los países en desarrollo.
¿SE PUEDE HACER ALGO? Con esa idea se reúnen en Roma, desde hoy hasta el jueves, diversos organismos internacionales convocados por la F.A.O.
Ban Ki Moon ha abogado por aumentar la producción de alimentos en un 50%.
Antes que él, Jacques Diouf, director general de la F.A.O., ha pedido dinero y ha preguntado en voz alta "¿Cómo explicamos a personas con sentido común y buena fe que no es posible encontrar 30.000 millones de dólares al año que permitan a 862 millones de personas hambrientas disfrutar del más elemental de los derechos humanos: el derecho a la alimentación, y por tanto el derecho a la vida?.
Me parece bien que se incrementen las ayudas a los países pobres, pero eso no deja de ser un parche y una solución provisional al problema.
Creo, con Vargas Llosa y muchas otras personas, que la única manera de acabar de una vez por todas con el hambre es ABRIR LOS MERCADOS Y DEJAR QUE LOS PAÍSES POBRES, QUE SON POBRES PERO NO TONTOS, SE VALGAN POR SÍ MISMOS Y COMPITAN CON LOS PAÍSES RICOS EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y LIBERTAD.
Mario Vargas Llosa (Las lecciones de los pobres):
"La mejor ayuda que pueden prestar los países desarrollados y los organismos financieros internacionales para combatir la pobreza y el subdesarrollo no son las dádivas ni los subsidios que, en contra de los generosos propósitos que los animan, sirven para embotar la iniciativa y crear actitudes pasivas, de dependencia y parasitismo, y estimular la corrupción, sino crear las condiciones de libertad y competencia que permitan a los pobres trabajar y valerse de sus propios medios para mejorar sus condiciones de vida y progresar."
"La pobreza en la que viven cientos de millones de personas todavía en el mundo no es una fatalidad irredimible sino un mal que puede ser combatido y vencido con unas armas cuya divisa cabe en cuatro palabras: trabajo, propiedad privada, mercado y libertad." (artículo).
COMERCIO JUSTO
Wikipedia: "El comercio justo implica el precio justo, es decir, que éste no contenga componentes influenciados por intervenciones o subsidios estatales que distorsionan el concepto de comercio justo. Las distorsiones y consecuentes quejas en el mercado derivadas de los subsidios son elevadas por las partes interesadas a la Organización Mundial del Comercio."

domingo
Amnistia Internaciona.- Informe 2008. ¡No mejoramos!





Suscribirse a:
Entradas (Atom)